La discriminación se da hasta en los panteones
AFUERA DE LA BARDA, 14 TUMBAS SE QUEDARON SOBRE EL CAMINO
Es una amarga realidad que viven los deudos en Ixtapa de la Concepción, pues dejar los espacios de sus familiares “protegidos” solo por un cerco de alambre, duele
Por Elías Maldonado/Censura!
Dicen que al morir se pasa “a la vida eterna”. Dicen que la morir “los problemas se acaban”. Dicen que al morir, “se cumplió el ciclo biológico: nacer, reproducirse y morir”.
Sin embargo, en Ixtapa de la Concepción del municipio de Compostela, un pueblito que se localiza a escasos 80 kilómetros de Tepic, la capital nayarita, 14 personas que fallecieron indistintamente, sus cuerpos descansan en tumbas afue ra del Panteón, “porque no alcanzó el presupuesto” para dejarlos adentro, con los demás, con la comunidad, con sus parientes, con sus amigos, con sus vecinos.
Éstos 14 nativos de Ixtapa de la Concepción se quedaron a pie de
carretera, por esa carretera que lleva hacia San Blas o hacia Zacualpan y de ahí a Las Varas. Ahí están esas tumbas que llaman la atención porque un cerco de alambre de púas fue el que se les puso para evitar que los animales trillen los espacios de quienes ya no sienten porque son solo sus restos mortales los que ahí quedaron.
Vecinos de ahí y de migrantes que viven en los Estados Unidos de Norteamérica, aportaron un apoyo económico para hacer un puente de acceso al panteón que tiene una barda donde cobija y protege las tumbas de quienes sí alcanzaron, pero los que no, los que sus familiares por ser demasiado pobres no pudieron aportar la cooperación de los 50, 60 o 100 pesos, los dejaron afuera.
Son tragedias que lastiman a los que se quedan a llorar y recordar a sus seres queridos.