Como parte de las acciones para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, se llevó a cabo la Sesión Pública Solemne de la XXXIV Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit, en la localidad de Colorado de la Mora, municipio de Tepic, donde la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, presentó la iniciativa con proyecto de decreto en materia de pueblos y comunidades indígenas, suscrita por el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero.


Dicha iniciativa representa un paso trascendental en el reconocimiento de nuestras etnias, como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio; garantizando su autonomía, libre determinación, acceso a la justicia y representación política. Asimismo, reconoce a las lenguas indígenas Na’ayeri, Wixárika, O’dam y Meshikan como lenguas oficiales del estado de Nayarit, impulsando medidas para la preservación y difusión de la diversidad lingüística y cultural de la entidad.
En representación personal del gobernador del estado, asistió la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, quien celebró este avance histórico y destacó que con estas acciones no solo se reconoce el legado de los pueblos originarios, sino que se fortalece su participación en la vida pública y se construye una entidad más inclusiva, donde sus voces sean escuchadas y respetadas en todos los ámbitos.
Con esta iniciativa, el gobierno encabezado por Miguel Ángel Navarro Quintero reafirma su compromiso con la justicia social y el reconocimiento de la identidad indígena, garantiza el acceso equitativo a derechos y servicios fundamentales; así mismo, Nayarit avanza hacia un futuro donde la pluralidad cultural y lingüística sean ejes fundamentales de su desarrollo y unidad.